Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo le produce una deformación. Existen cuerpos cuya deformación es elástica, esto quiere decir que recuperan su forma original una vez que la fuerza que causa dicha deformación desaparece.
El esfuerzo de tensión o de compresión se presenta cuando dos fuerzas de la misma magnitud pero de sentido contrario alargan (Fig. 1a) o contraen (Fig. 1b) un cuerpo. Éste esfuerzo (de tensión o de compresión) puede determinarse mediante la siguiente relación:
E = F / A
donde: E es el esfuerzo longitudinal (en N/m2 = pascal)
F es la fuerza aplicada (en newtons, N)
A es el área transversal (en metros cuadrados, m2)
Fig. 1. Un cuerpo es deformado al aplicarle en sus extremos dos fuerzas de igual magnitud y en sentido contrario.
a) Se produce un alargamiento del cuerpo Lf > L0. b) Se produce una compresión del cuerpo Lf < L0.
El alargamiento o el acortamiento del cuerpo, también llamado deformación longitudinal, se calcula a través de la relación que existe entre la longitud original del cuerpo y su variación:
D = ( lf - l )/ l = Δl / l
donde: D es la deformación longitudinal (adimensional)
lf es la longitud final del cuerpo (en metros, m)
l es la longitud original del cuerpo antes de
recibir un esfuerzo (en metros, m)
Δl = lf - li es la variación en la longitud del cuerpo (en metros, m).
E = k · D
La constante k es conocida como módulo de elasticidad o constante del resorte (en N/m),
y se obtiene mediante el cociente entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida en un cuerpo k = E / D.
Fig. 2. Se observa la proporción directa entre la deformación elástica y el esfuerzo recibido. Al colocar un peso en el resorte, éste se alarga una distancia x; al doblar el peso la distancia de alargamiento también se duplica (2x).
Si se sustituyen las ecuaciones del esfuerzo y la deformación se obtiene el llamado módulo de Young (Y):
Y = (F / A) / (Δl / l) = (F · l) / (A · Δl)
El módulo de Young nos permite conocer la deformación que sufrirá un cuerpo al someterse a un esfuerzo.
Es importante señalar que existe un esfuerzo máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas, a esto se le conoce como límite elástico
Le = Fm/A
donde: Le es el límite elástico (en N/m2)
Fm es la fuerza máxima (en newtons, N)
A es el área de la sección transversal (en metros cuadrados, m2)
Problemas:
1.- Una barra metálica de 2 m de largo recibe una fuerza que le provoca una variación en su longitud de 0.003 cm. ¿Cuál es el valor de su deformación longitudinal?
2.- Un resorte de 0.2 m de longitud es comprimido por una fuerza que lo acorta a 0.12 m. Calcular el valor de la deformación longitudinal.
3.- El módulo de elasticidad de un resorte es igual a 120 N/m. ¿Cuál será su deformación al recibir un esfuerzo de 8 N?
4.- Calcular el módulo de elasticidad de un resorte, al cual se le aplica un esfuerzo de 600 N y se deforma 20 cm. Recuerda convertir los cm a m.
5.- Calcula la fuerza máxima que puede soportar una varilla de acero templado si el área de su sección transversal es de 0.0003 m2.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario